La ofensiva de Huawei: de la gama media premium a sus nuevos buques insignia

La ofensiva de Huawei: de la gama media premium a sus nuevos buques insignia

Huawei sigue demostrando que está muy presente en el mercado, atacando frentes tanto en la gama media como preparando sus lanzamientos más potentes. La compañía no solo refina su apuesta por el diseño y la fotografía en rangos de precio accesibles, sino que ya se alista para presentar su próxima generación de celulares insignia, la serie Mate 80, y su nuevo equipo plegable, el Mate X7.

El diseño y la fotografía brillan en la gama media

Un claro ejemplo de la capacidad de Huawei es la presentación de los nuevos Nova 10 y Nova 10 Pro. Estos son dos celulares de gama media que destacan de inmediato por un diseño que se siente premium, muy delgado y ligero; el Nova 10, por ejemplo, apenas pesa 168 gramos con un grosor de 6.88 mm.

Ambos equipos cuentan con paneles OLED con tasa de refresco de 120 Hz. Por dentro, encontramos el procesador Snapdragon 778G, una elección sólida para la gama media, aunque limitada a conectividad 4G. Este detalle, si bien es manejable en algunos mercados, podría ser un punto en contra a nivel internacional en pleno 2022.

En cuanto a la batería, el modelo estándar ofrece 4,000 mAh con carga rápida de 66W, mientras que el modelo Pro sube la apuesta a 4,500 mAh y una impresionante carga de 100W.

Fotográficamente, Huawei repite la fórmula de su serie P50, incorporando un sensor principal RYYB de 50 megapíxeles. Sin embargo, lo más llamativo está al frente. El Nova 10 Pro sorprende con una cámara frontal doble, incluyendo un sensor gran angular de 60 megapíxeles y un segundo sensor de 8 megapíxeles para retratos, una configuración muy potente para selfies.

La nueva generación insignia: Mate 80 y Mate X7

Pero la verdadera batalla para Huawei se libra en la gama alta. La compañía ha confirmado oficialmente la fecha de lanzamiento de su próxima generación de smartphones insignia: la serie Mate 80 y el dispositivo plegable Mate X7. La presentación está programada para el 25 de noviembre en China.

Para calentar motores, Yu Chengdong, CEO de Huawei Consumer Business Group, publicó un video que da un primer vistazo a uno de los modelos, probablemente el rumorado Mate 80 Pro Max. Este equipo muestra un acabado dorado y el familiar módulo de cámara circular. Curiosamente, parece tener un segundo recorte circular en la parte trasera, lo que sugiere una versión propia de Huawei para accesorios magnéticos, similar al MagSafe.

Se espera que la serie Mate 80 suceda a la alineación del año pasado (Mate 70, Pro, Pro+ y RS Ultimate), mientras que el Mate X7 tomará el relevo del plegable Mate X6. Los rumores sugieren que el X7 tendrá una importante renovación de diseño, con una pantalla interna de 7.95 pulgadas y resolución 2K.

El Kirin 9030: El corazón de la estrategia y la gran incógnita

El motor de estos nuevos lanzamientos será, presumiblemente, el nuevo procesador Kirin 9030. Este chip es fundamental para la estrategia de Huawei de frenar el impulso de Apple en China y ya está generando una enorme expectativa.

Sin embargo, también ha desatado fuertes rumores. Un conocido filtrador en Weibo, ‘Momentary Digital’, hizo afirmaciones bastante arriesgadas, sugiriendo que el Kirin 9030 se fabricará en un proceso “equivalente” al de 3nm de TSMC.

La realidad, sin embargo, parece ser más complicada. Actualmente, China no posee el equipo avanzado de litografía (EUV) necesario para la producción en masa de chips de 5nm o inferiores. La gran diferencia entre “desarrollar” un proceso y “producirlo en masa” con buenos rendimientos es el obstáculo principal.

Por lo tanto, lo más probable es que el Kirin 9030 siga fabricándose en el proceso de 7nm de SMIC. Esto no significa que no sea potente; las expectativas realistas colocan su rendimiento en un punto intermedio entre el Snapdragon 8 Gen 2 y el Snapdragon 8 Gen 3. Si bien no podrá competir con los futuros Snapdragon 8 Elite Gen 5 o el A19 Pro de Apple, sí representa un avance significativo para Huawei en su búsqueda de autosuficiencia tecnológica.

El filtrador también mencionó que este chip Kirin 9030 podría encontrarse en un futuro celular enfocado en gaming, que llegaría a principios de 2026, aunque por ahora la atención se centra en el inminente lanzamiento de la serie Mate 80.