El legado de Redmi: El éxito del Note 7

El legado de Redmi: El éxito del Note 7

Xiaomi ha utilizado por años a la familia Redmi como su estandarte para celulares económicos. Sin embargo, la compañía decidió dar un paso más allá y convertirla en una marca propia e independiente. El primer equipo bajo esta nueva era fue el Redmi Note 7, un dispositivo que llegó para redefinir la gama media en 2019. Este terminal se perfiló rápidamente como un sólido candidato a superventas, destacando por una cámara trasera de 48 megapíxeles, una robusta batería de 4,000 mAh y el precio ajustado característico de la compañía. Tras el éxito del Redmi Note 5, este nuevo terminal demostró que la marca podía repetir su jugada maestra.

Especificaciones técnicas del Xiaomi Redmi Note 7

Pantalla: 6,3 pulgadas 19,5:9, Resolución FullHD+ (2.340 x 1.080 px), LTPS Incell

Procesador: Snapdragon 660

RAM: 3 / 4 GB LPDDR4X

Almacenamiento: 32 / 64 GB + microSD

Batería: 4.000 mAh con carga rápida de 18W

Cámara trasera: 48 megapíxeles, f/1.8 + 5 megapíxeles

Cámara frontal: 13 megapíxeles, f/2.0

Software: Android 9 Pie con MIUI 10 Global

Dimensiones y peso: 159.2 x 75.2 x 8.1 mm, 186g

Otros: Lector de huellas trasero, BT 5.0, WiFi 801.11ac, jack 3.5mm, infrarrojos, radioFM, dualSIM híbrida

Un diseño que aparentaba más de su costo

La evolución del Redmi Note 7 fue evidente en su diseño. Xiaomi cambió radicalmente su estrategia al apostar por un cuerpo de cristal en la parte trasera protegido por Gorilla Glass 5, un material que superaba incluso la protección del Mi 8 de ese entonces. Aunque sus bordes eran de plástico, la sensación general era la de un móvil más caro. Con un ‘notch’ en forma de gota, la pantalla creció 0,3 pulgadas en un tamaño similar al de generaciones anteriores. En mano se sentía equilibrado y cómodo, aunque sus 186 gramos y 8.1 mm de grosor lo hacían un equipo contundente, un incremento justificado por la gran batería de 4.000 mAh. A pesar de esto, mantuvo componentes prácticos como el jack de 3.5mm y el puerto de infrarrojos.

Comparativa de optimización y batería en su gama

Móvil Pantalla Altura (mm) Anchura (mm) Grosor (mm) Peso (g) Ratio Batería (mAh)
Redmi Note 7 6,3″ 159,2 75,2 8,1 186 81,4% 4.000
Xiaomi Mi A2 5,99″ 158.7 75.4 7.3 166 77.4% 3.080
Honor 10 Lite 6,21″ 154,8 73,64 7,95 162 83.1% 3.400
Huawei P Smart 2019 6,21″ 155.2 73.4 8 160 83.1% 3.400
Samsung Galaxy M20 6,3″ 156.6 74.5 8,8 186 83,6% 5.000

Xiaomi expande su filosofía a las tabletas

Siguiendo esa misma filosofía de ofrecer tecnología avanzada a precios competitivos, Xiaomi ha introducido oficialmente la serie REDMI Pad 2 Pro en Filipinas. Esta nueva línea, que incluye los modelos REDMI Pad 2 Pro y REDMI Pad 2 Pro 5G, busca replicar el éxito de sus celulares ahora en el mercado de las tabletas. La serie está diseñada para quienes buscan una experiencia de entretenimiento inmersiva en pantalla grande, ideal para dar vida a películas y juegos con imágenes vívidas y un rendimiento fluido en el uso diario.

Una experiencia visual de nivel profesional

El corazón de la serie REDMI Pad 2 Pro es su enorme pantalla de 12.1 pulgadas con resolución 2.5K. Esta ofrece Dolby Vision para colores más precisos y una tasa de refresco adaptativa de hasta 120Hz, garantizando fluidez ya sea en streaming, juegos o multitarea. Pensando en la comodidad, la pantalla cuenta con atenuación de CC (DC dimming) y tres certificaciones de TÜV Rheinland (Luz Azul Baja, Sin Parpadeo y Amigable con el Ritmo Circadiano), minimizando así la fatiga visual durante sesiones prolongadas.

Audio inmersivo y batería de larga duración

Para completar la experiencia multimedia, la serie Pad 2 Pro incluye un sistema de cuatro altavoces con Dolby Atmos y Hi-Res Audio, capaces de llenar la habitación con un sonido rico y claro. Además, está equipada con una batería masiva de 12000mAh (típica), una de las más grandes de Xiaomi en el mercado global. Esta batería soporta carga rápida de 33W y, notablemente, carga inversa por cable de 27W, permitiendo usar la tableta como un banco de energía portátil para otros dispositivos.

Un ecosistema conectado con Xiaomi HyperOS

La experiencia general se ve potenciada por la interconectividad de Xiaomi HyperOS, que permite una conexión fluida con otros dispositivos Xiaomi. Admite funciones como sincronización de llamadas, portapapeles compartido y Home screen+, que permite a la tableta acceder y operar aplicaciones y archivos del teléfono directamente. La serie también incluye asistencia de Google Gemini y almacenamiento expandible de hasta 2TB. Finalmente, la sinergia se extiende a accesorios como el REDMI Smart Pen, con 4096 niveles de presión, y el teclado REDMI Pad 2 Pro, que ofrece una experiencia de escritura de nivel PC.