Los precios del petróleo registraron un leve aumento este martes, impulsados por las inquietudes en torno a la oferta global y un debilitamiento del dólar estadounidense, mientras crece la expectativa de que Irán rechace una propuesta de acuerdo nuclear con Estados Unidos, lo que impediría un posible alivio de las sanciones impuestas a ese importante productor de crudo.
Los futuros del crudo Brent avanzaron 12 centavos, o un 0.19%, situándose en 64.75 dólares por barril a las 06:27 GMT. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos subió 20 centavos, o un 0.32%, alcanzando los 62.72 dólares por barril, tras haber registrado un incremento de alrededor del 1% más temprano en la sesión.
El lunes, el mercado petrolero se fortaleció significativamente gracias al aumento de las tensiones geopolíticas y a un incremento de producción por parte de la OPEP+ que resultó menor al esperado, según un informe del banco ING. “El impulso se mantuvo durante las primeras horas de negociación de este martes”, añadieron los analistas.
Durante la jornada anterior, ambos contratos habían subido cerca del 3% luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) acordaran mantener el aumento de producción en julio en 411,000 barriles por día, una cifra inferior a la que algunos en el mercado temían y que se mantiene igual a la de los dos meses anteriores.
“Al no concretarse los peores temores, los inversionistas decidieron cerrar sus posiciones bajistas que habían acumulado antes de la reunión del fin de semana”, señalaron analistas del ANZ en un comentario.
En paralelo, el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a seis principales divisas, se mantenía cerca de su nivel más bajo en seis semanas, mientras los mercados analizaban las posibles repercusiones de la política arancelaria del presidente Donald Trump, con temores sobre un impacto negativo en el crecimiento y un posible aumento de la inflación.
Un dólar más débil tiende a beneficiar a las materias primas cotizadas en esa moneda, como el petróleo, al hacerlas más accesibles para los compradores que utilizan otras monedas. “Los precios del crudo siguen subiendo, respaldados por la debilidad del dólar”, comentó Priyanka Sachdeva, analista de mercado senior en Phillip Nova.
Las tensiones geopolíticas también ejercieron presión sobre los precios. Un diplomático iraní señaló el lunes que Teherán estaba dispuesto a rechazar una propuesta de Estados Unidos para resolver el prolongado conflicto nuclear, alegando que no responde a los intereses iraníes ni modifica la postura de Washington respecto al enriquecimiento de uranio.
El fracaso de las negociaciones nucleares entre ambos países podría significar la continuidad de las sanciones sobre Irán, lo que limitaría su capacidad de exportación y favorecería el alza en los precios del crudo.
Por si fuera poco, la preocupación por la oferta se agravó por los incendios forestales en la provincia de Alberta, Canadá, que obligaron a suspender temporalmente parte de la producción de petróleo y gas. Según cálculos de Reuters, los incendios han afectado más de 344,000 barriles diarios de producción de arenas bituminosas, lo que representa aproximadamente el 7% del total de la producción de crudo canadiense.