Walmart se prepara para subir precios por aranceles: aumentos podrían iniciar a finales de mayo

Walmart se prepara para subir precios por aranceles: aumentos podrían iniciar a finales de mayo

Walmart, uno de los minoristas más grandes del mundo, ha advertido que los consumidores podrían empezar a pagar más por varios productos en cuestión de semanas, debido a los elevados aranceles de importación impuestos durante la administración de Donald Trump. La compañía indicó que el impacto de estas tarifas ya no puede ser evitado y que los aumentos de precios podrían comenzar a finales de mayo o principios de junio.

En declaraciones ofrecidas el jueves a CNBC, el director financiero de Walmart, John David Rainey, señaló que se espera que los incrementos vinculados a los aranceles empiecen “hacia finales de este mes, y seguramente veremos más en junio”. Estas declaraciones se dieron luego de que la empresa publicara resultados financieros que superaron las expectativas de Wall Street, con un aumento del 4.5% en ventas dentro de Estados Unidos y la primera ganancia registrada en su negocio de comercio electrónico.

Sin embargo, Rainey también describió el entorno actual como uno “difícil para operar en el sector minorista”, según dijo a Bloomberg. Explicó que, a pesar de los recientes acuerdos alcanzados con China y el Reino Unido, los efectos de los aranceles han generado presiones de costos a una escala y velocidad sin precedentes históricos.

El director ejecutivo de Walmart, Doug McMillon, destacó ante los inversionistas que los aranceles del 145% sobre productos chinos han afectado significativamente los costos de juguetes y productos electrónicos. No obstante, agradeció al expresidente Trump por el “progreso” reciente tras la reducción de la tasa arancelaria efectiva con China al 30% durante los próximos meses. “Tenemos la esperanza de que esto derive en un acuerdo a largo plazo con tarifas aún más bajas”, afirmó McMillon.

Además del impacto en productos provenientes de China, McMillon mencionó que la cadena enfrenta presión para aumentar los precios de alimentos como bananos, aguacates, café y rosas debido a tarifas impuestas a países como Costa Rica, Perú y Colombia. A pesar de ello, aseguró que Walmart hará todo lo posible por “controlar lo que está en nuestras manos para mantener los precios de los alimentos lo más bajos posible”.

Parte de esta estrategia incluiría absorber ciertos costos adicionales y evitar trasladar el cargo de los aranceles directamente al precio de cada producto. También se han implementado medidas como cambiar materiales sujetos a aranceles, como el aluminio, por otros que no lo están, como la fibra de vidrio. “Nuestros proveedores, el equipo de compras y los comerciantes están siendo muy creativos”, afirmó McMillon.

Diversas marcas que venden productos en Walmart, como Stanley Black & Decker, Adidas, Mattel y Procter & Gamble, ya han elevado sus precios o han anticipado que lo harán pronto.

El director ejecutivo de Adidas, Bjorn Gulden, declaró a finales de abril: “Si se eliminan los aranceles, no habrá aumentos de precio. Pero si se mantienen o suben, definitivamente veremos un incremento generalizado en los precios del mercado”.

Para Neil Saunders, director general de la consultora GlobalData, la advertencia de Walmart revela la fuerte presión que enfrentan los minoristas. “Si Walmart, con su escala, poder de compra y enfoque en eficiencia, está diciendo que los precios van a subir, eso significa que todos los demás tendrán que hacer lo mismo”, señaló. “Esto es preocupante para el consumidor”.

Empresas grandes como Walmart cuentan con mayor capacidad para adaptarse a este tipo de cambios. No obstante, la Cámara de Comercio de Estados Unidos y muchos propietarios de pequeños negocios han advertido durante semanas que estos aranceles podrían representar una amenaza existencial para operadores independientes, dándole ventaja a las grandes corporaciones para aumentar su cuota de mercado.