La memoria RAM es uno de los componentes más importantes en cualquier dispositivo electrónico moderno, ya sea una computadora, un celular, una tableta o una consola de videojuegos. Aunque muchas personas escuchan hablar de ella constantemente al revisar las especificaciones técnicas, no siempre se comprende bien su función o por qué es tan crucial en el desempeño del equipo.
A continuación, explicaremos de forma clara y sencilla qué es la memoria RAM, para qué sirve, cuáles son sus tipos y cómo puedes saber cuánta tiene tu dispositivo. Todo esto sin entrar en demasiados tecnicismos, para que incluso quienes no están familiarizados con el mundo de la informática puedan entenderlo con facilidad.
¿Qué es exactamente la memoria RAM?
La memoria RAM, cuyas siglas en inglés significan Random Access Memory (Memoria de Acceso Aleatorio), es una memoria volátil que almacena temporalmente los datos de las aplicaciones y procesos que estás utilizando en el momento. Es decir, cuando abres una app en tu celular o trabajas en un documento en tu computadora, la información necesaria para su funcionamiento se guarda en la RAM.
Esta memoria se caracteriza por ser extremadamente rápida, mucho más que otros tipos de almacenamiento como el disco duro o una memoria externa. Sin embargo, su contenido se borra por completo cada vez que apagas o reinicias el dispositivo. Es decir, no sirve para guardar archivos de manera permanente, sino para agilizar el uso de los programas mientras están abiertos.
¿Por qué es tan importante?
La cantidad de memoria RAM influye directamente en el rendimiento de un dispositivo. A mayor cantidad de RAM, más procesos puede manejar el equipo al mismo tiempo sin volverse lento o presentar fallas. Por eso, si sueles tener muchas aplicaciones abiertas al mismo tiempo o trabajas con programas exigentes, como los de edición de video o juegos, contar con una buena cantidad de RAM hará una gran diferencia.
También influye en la velocidad con la que el sistema puede cambiar entre diferentes tareas o aplicaciones. Si notas que tu celular se pone lento cuando tienes varias apps abiertas, es muy probable que la RAM esté al límite de su capacidad.
Tipos de memoria RAM
Existen varios tipos de memoria RAM, siendo los más comunes los modelos DDR (Double Data Rate). Esta tecnología permite realizar dos operaciones por cada ciclo de reloj, lo que la hace más eficiente que la antigua SDR (Single Data Rate), que solo realizaba una.
Entre los estándares más conocidos están DDR3, DDR4 y el más reciente DDR5. Aunque todos funcionan con el mismo principio, cada nueva versión ofrece mayores velocidades de transferencia de datos. Por ejemplo, mientras una memoria DDR4 puede manejar una tasa de datos de hasta 3,2 GB/s y una transferencia máxima de 25,6 GB/s, la DDR5 puede alcanzar 6,4 GB/s y hasta 51,2 GB/s. Eso significa una experiencia más fluida y rápida, especialmente en equipos de gama alta o para tareas más exigentes.
¿Cómo saber cuánta memoria RAM tiene tu equipo?
Conocer cuánta RAM tiene tu dispositivo es bastante sencillo y no necesitas ser un experto para hacerlo. En el caso de una computadora con sistema Windows, puedes hacer clic derecho en el botón de inicio, seleccionar “Sistema” y allí verás cuánta memoria RAM está instalada. Si usás una Mac, solo tenés que hacer clic en el logo de Apple y luego en “Acerca de esta Mac”.
En los celulares, especialmente los Android, se puede consultar esta información en los ajustes del sistema, generalmente dentro de las opciones de “Acerca del teléfono” o “Información del dispositivo”. En los iPhone, aunque no se muestra directamente, se puede acceder a esa información con algunas apps específicas o revisando las especificaciones oficiales del modelo.
¿Conviene aumentar la RAM?
En muchos casos, sí. Si tenés una computadora de escritorio o una portátil que permite ampliar la memoria RAM, hacerlo puede ser una excelente forma de mejorar el rendimiento sin necesidad de cambiar todo el equipo. Claro está, siempre hay que verificar qué tipo de RAM es compatible y cuál es el máximo que soporta tu dispositivo.
En los celulares, por lo general no se puede aumentar la RAM de forma física, aunque algunos modelos más recientes incluyen funciones que usan parte del almacenamiento interno como “RAM virtual” para mejorar el rendimiento.